El método Montessori está de moda (y con razón) y muchos creen que es una educación moderna, pero lo cierto es que María Montessori nació en 1870.
La base de su educación consiste en potenciar la autoestima, la confianza y la estimulación del aprendizaje en el desarrollo infantil.
El objetivo principal es formar a personas seguras de sí mismas que sean independientes.
Razones para seguir el método Montessori:
1. Potenciarás la independencia del niño/a.
No lo hagas todo por los niños. Deja que lo intenten por ellos mismos y proporcionales una ayuda justa en caso de que lo necesiten. Es muy bueno proporcionarles nuevos retos cuando los van superando para que así vayan desarrollando diferentes capacidades por sí mismos.
2. Aprenderá mucho más rápido a través del juego.
Según la doctora Karyn Purvis, profesional en el desarrollo infantil a nivel internacional, se necesitan unas 400 repeticiones para crear una nueva sinopsis en el cerebro. Pero si se hace a través del juego solo son necesarias de 10 a 20 repeticiones. Alucinante, ¿verdad?
Por esa razón es tan importante apostar por los juegos Montessori, porque ayudan a aprender de manera divertida sin sentirse presionados y obligados.
3. Su aprendizaje no solo consistirá en memorizar y "vomitar" la información
El objetivo de la educación no debería ser llenar la cabeza de los niños de información como si fuera algo pasivo. La educación Montessori apuesta por el razonamiento y la deducción y en vez de memorizar enseña a pensar.
Yo también crecí con métodos inductivos y memoricé muchas asignaturas sin entenderlas y aún así, sacaba muy buenas notas. Hoy en día, la mayoría de esa información no me sirve de nada.
Obviamente es importante memorizar para, por ejemplo, realizar cálculos matemáticos, pero más interesante es entender lo que memorizas. Muchas escuelas han empezado a mover hilos para mejorar los métodos de enseñanza aunque queda mucho camino por recorrer. Nosotros por nuestra parte en casa podemos ayudar a nuestros pequeños a entender lo que aprenden.
4. El error formará parte del aprendizaje del niño/a
Recuerdo la desmotivación que vivía cada vez que alguien tachaba en color rojo mi trabajo porque me había equivocado. También la vergüenza por no entender algo a la primera y el miedo a levantar la mano por si alguien se pensaba que era "tonta".
A veces, es fundamental equivocarse para aprender y el método Montessori lo permite. No hay que castigar y ridiculizar a los niños sino animarles a entender sus errores y que sean ellos mismos los que resuelvan las trabas con la ayuda de los adultos.
5. Observarás a los pequeños para detectar qué es lo que necesitan desarrollar
A mi hermano le encantaba saltar del sofá y siempre se lo prohibían con el pretexto de que es malo saltar porque te puedes hacer daño. No les faltaba razón a mis padres...mi hermano se rompió un brazo saltando del sofá. Pero prohibir a un niño a no hacer lo que su fuerza interior le pide puede provocar frustración y las famosas rabietas. La necesidad de hacer "X" no viene por el antojo de los niños sino de su necesidad del desarrollo.
Si ves que el pequeño/a está saltando del sofá en vez de prohibírselo, llévale a un lugar habilitado donde pueda saltar o ponle pruebas divertidas donde realice su necesidad de saltar.
Os dejo un vídeo que he encontrado por YouTube que resume el método:
https://www.youtube.com/watch?v=TwJW3PEN3FQ
¿Y vosotros, aplicáis el método Montessori?¿Creéis que es útil para el desarrollo de los peques?