El juego es imprescindible para un niño, ya que además de ser divertido es fundamenta para el desarrollo del pequeño. El juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños puesto que aprenden a conocer la vida jugando.
Es habitual ver a niños de la misma edad con capacidades diferentes, algunos más desarrollados y otros menos. ¡Pero tranquilo! Cada niño es un mundo y cada niño necesita su tiempo para aprender y desarrollarse. Como padre tienes que apoyarle jugando y sobre todo teniendo paciencia, eso sí ¡jamás lo compares con otro peque!
Cuando un bebé nace es como una hoja en blanco y como padres hemos de ayudarlo a desarrollar correctamente. Depende de la edad que tenga tu bebé tendrá una forma de juego u otra. Involucrándonos en su desarrollo ayudaremos por un lado a llegar a los objetivos y por otro lado a crear un fuerte vínculo familiar.
- 0-6 meses: en esta etapa es recomendable estimular a tu bebé con móviles de cuna ya que le ayudará a ejercitar el sentido de la visa y su capacidad para seguir los juegos de desplazamiento. También contribuye a la estimulación de sus sentidos y sirve para calmarlo y dormirlo. Su vista se desarrolla a base de práctica. Los primeros días, la vista de tu bebé no es muy eficaz, solo percibe luces y sombras. Por eso el móvil es un excelente objeto de observación, eso sí, no demostrará un interés constante, la capacidad máxima de atención es de dos a tres segundos.
A esa edad también es interesante que jueguen con mordedores y juguetes blanditos que le ayuden a desarrollar la vista y el oído, como espejitos y sonajeros.
- 7-12 meses: a esta edad verás que tu pequeño empieza a sentarse y a agarrar cosas. En esta etapa es importante estimularlo a través de las texturas. Puedes pasar momentos súper bonitos leyéndolo un cuento con texturas para que pueda tocarlo mientras tu pequeño tiene abrazado un suavecito y agradable peluche.
A esa edad puedes fomentar el gateo a través de juguetes que rueden, como pelotitas o cochecitos.
- 12-18 meses: en este momento a tu pequeño le empezarán a divertir los juegos de concentración y lógica, como rompecabezas o juguetes de encajar formas simples. Un buen ejemplo sería nuestro puzzle de sandía, es muy sencillito y ayudará a desarrollar la lógica a tu bebé.
De los 12 meses a los 24 tu bebé se lo pasará muy bien con los juegos heurísticos. Consiste en tener varios recipientes con diferentes objetos y que tu peque los organice.
Cada etapa del bebé es diferente, pero sea cual sea recuerda respetar su tiempo y sobre todo pasártelo bien jugando con el pequeño.